Recomendaciones para la tarima flotante

Recomendaciones para la tarima flotante

El uso del parquet o las tarimas ha sido de reciente actualidad, ya que al fin y al cabo, hace unos años se trataba de un lujo tener un suelo de madera. Fue en los años 60 cuando apareció la cómoda tarima flotante, que permitía unos cuidados sencillos de la misma, y la instalación era muy fácil.

El grosor de dichas tarimas flotantes en España, suele ser de 4 milímetros, ya que esa medida permite una pisada normal y que se pueda acuchillar sin que el grosor sufra modificaciones de seguridad. En definitiva, se trata de que un suelo que flota tenga las condiciones básicas de seguridad para ser utilizado de una forma normal, dando estabilidad y firmeza al suelo.

En Parquecite trabajamos varios modelos de tarima flotante, para adaptarnos a las necesidades de todos los clientes que quieren contar con nosotros para proceder a la instalación de tarimas flotantes en sus casas. En este enlace se pondrá en contacto con nuestro equipo técnico, para resolver cualquier duda que le surja al respecto.

TIPOS DE TARIMAS FLOTANTES

La tarima de madera multicapa es aquella que se compone de varias capas de madera, como su propio nombre indica, lo cual aporta una mayor estabilidad que otro tipo de tarimas, por otro lado, las capas al estar dispuestas de forma consolidada no permiten el paso del agua, con lo que duran mucho más en el tiempo.

Roble cepillado

El tratamiento que reciben las dos capas superiores que conforman la tarima, se trata de un tratamiento hidrófugo que repele la humedad y el agua, de forma que la durabilidad de la misma va a ser casi infinita.

Las capas intermedias suelen ser de bambú, pino o abeto, que son más baratas pero que permiten aglutinar el factor resistencia de una manera comprobada. En la capa exterior se suelen usar maderas nobles, que realzan la belleza del suelo, y que aportan resistencia por sí solas.

La tarima de madera maciza, también flotante, pero menos utilizada por el precio que supone para el cliente, aunque con el tiempo es la que aporta una mayor resistencia y durabilidad. La composición de esta tarima está formada por tablas de madera maciza que suelen tener un groso de 2 milímetros, se trata de una opción muy buena, aunque más cara, y cuya decisión a la hora de instalarla se encontrará en el cliente final.

La tarima para espacios exteriores se trata de una tarima especial, que se instala sobre rastreles, y que tienen una capacidad de resistencia absoluta, ya que aguanta cualquier condición climatológica. La instalación requiere de tornillería de acero inoxidable, y el hecho de dejar unas ranuras para el paso del agua, ya que a pesar de los 22 milímetros de espesor que suele tener cada lámina, el agua sin esas separaciones no podría pasar, y la madera se terminaría hinchando con el tiempo.

FUNCIONAMIENTO DE LA TARIMA FLOTANTE

La tarima flotante no necesita ser fijada ni anclada de ninguna forma al suelo, cuenta con cuatro factores clave que la inmovilizan en el suelo, que son los siguientes:

El propio peso de las maderas que la componen, que en su conjunto aportan estabilidad y firmeza al suelo, de forma que una vez montada en su totalidad, hacen que el suelo parezca de una pieza y permanezca fijo en su sitio.

tarima-laminada-tarkett-pinto-madrid-14

La fricción entre la parte baja de cada lámina y el recubrimiento de corcho o espuma que se recomienda poner debajo de la misma, lo cual da estabilidad y fijeza al conjunto de la tarima flotante.

Por otro lado, las láminas encajan unas con otras, de forma que esa función de ensamblaje aporta presión y sujeción firme en todo momento.

Y las juntas de dilatación, que permiten pequeñas variaciones en el contorno de las láminas de madera, de forma que no se terminan por astillar y descolocar en ningún momento.

RECOMENDACIONES PARA LA TARIMA FLOTANTE

El tiempo de instalación es muy reducido, por lo que no tendrá que abandonar su hogar cuando la estén instalando, de una forma rápida y eficaz, la tarima queda lista para empezar a ser disfrutada por los clientes.

Una ventaja que también se ha de tener en cuenta, es que no hace falta retirar el suelo antiguo para poder instalarla, además servirá de capa de aislamiento extra de vecinos de abajo o del suelo de obra directamente.

Es recomendable en todo momento, no pisar la tarima con tacones puntiagudos, porque pueden llegar a producir daños difíciles de reparar, así como evitar que caigan líquidos que puedan penetrar hacia el interior de la tarima, evitar que caigan objetos pesados que pudieran marcar el suelo, y esas indicaciones y recomendaciones que todos los clientes tienen en sus hogares para cuidar el resto de su casa.

Sin ninguna duda, no solo les garantizamos la instalación de unas tarimas de primera calidad, con todas las garantías de seguridad y satisfacción para el cliente, sino que también apostamos por unos acabados únicos que solo en Parquecite podrá encontrar, consulte nuestros datos de contacto en este enlace para obtener más información.